negocios criminales siemens

Los negocios criminales de Siemens Gamesa

Contra los negocios criminales de Siemens Gamesa en el Sáhara Occidental.

 

En los últimos 20 años, Marruecos ha incrementado su consumo interno de energía por lo que también ha aumentado su dependencia de las importaciones extranjeras de energía y aquí es donde entra Siemens-Gamesa.

Siemens-Gamesa llegó a los territorios ocupados del Sahara en 2016. La construcción de 4 parques en el Sahara de un total de 5 tuvo una inversión de más de 1.200 millones de dólares estadounidenses por parte del gobierno marroquí.

Actualmente casi el 10% de la energía de Marruecos proviene del expolio de suelo Saharaui. Siemens-Gamesa se aprovecha de la ocupación marroquí del Sahara para la construcción de cuatro campos eólicos.

Pero si hay un proyecto que ha estado envuelto en la polémica desde 2013 ese es el del parque eólico de Foum el Oued. 22 aerogeneradores de Siemens se alzan en esta región cercana al El Aaiún. Proporciona energía casi en exclusiva a la mina de fosfato de Phosboucraa (Sahara), que permite al reino alauita situarse como una potencia mundial, en cuanto a la extracción y comercialización de este compuesto químico en el mercado internacional.

Marruecos sigue expoliando los recursos naturales saharauis lo que obstaculiza aún más la libre autodeterminación del pueblo saharaui. Este expolio recae sobre múltiples actores, entre ellos a parte de Marruecos, la permisividad europea y el desinterés por parte de España. Pero también el beneficio millonario de grandes empresas como Siemens-Gamesa.

 

Instagram: https://www.instagram.com/frenteobrero_esp/

Facebook: https://www.facebook.com/frenteobreroespana

Twitter: https://twitter.com/frenteobreroesp

Afíliate: https://frenteobrero.es/afiliacion/

No hay Comentarios recientes

Comentario