
08 Mar 8 de marzo. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Un año más llegamos al 8 de marzo, día Internacional de la Mujer Trabajadora, fecha señalada históricamente como un día de lucha – por supuesto, de clases– esta vez con la prohibición de manifestarse debido a la situación con la pandemia.
En sus inicios, había sido un día combativo y revolucionario, pero desde hace muchos años este día ha sido secuestrado. Primero, por las feministas, profundamente liberales y, posteriormente, por los Queers, que lo han convertido, literalmente, en un día inofensivo, festivo, desclasado y que nada tiene que ver con sus orígenes.
Lo que nació en recuerdo a mujeres mártires de la clase obrera, y como un día de lucha por los derechos de las trabajadoras se ha convertido en todo lo contrario, instrumentalizado por feministas o por Queers, perdiendo toda la esencia de clase.
En múltiples ocasiones hemos defendido públicamente nuestra caracterización del feminismo como un movimiento, en esencia, burgués y liberal, cuyas teorías y preceptos están muy alejados de la realidad y, además, no dan solución a los problemas reales que sufren las trabajadoras. El feminismo es algo totalmente asimilado por el sistema y que en las condiciones materiales actuales no tiene nada de revolucionario.
La lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras es algo que está dentro de la lucha de clases, de la lucha por la transformación de nuestra sociedad. Intentar equiparar luchas o separarlas solo sirve para debilitar la organización obrera.
No hay más que ver el papel nocivo que este movimiento ha tenido, por ejemplo, en las organizaciones sindicales, que han dejado de lado la lucha de clases y se dedican al ecologismo capitalista, el feminismo y demás luchas parciales mal enfocadas.
De todas formas, este año hemos decidido poner el punto de mira de la campaña del 8 de marzo en el feminismo-Queer. Lo expresamos así para diferenciarlo de otras corrientes feministas que se oponen a él, pero que son igual de liberales y que en la época actual han pasado a ser minoritarias. Lo mainstream es lo Queer y nos hemos centrado en la crítica al Ministerio de Igualdad y en su proyecto de ley Trans.
Algunos nos criticarán por centrarnos en esto, nos acusaran de obsesionarnos con ello, pero estos “críticos” no se dan cuenta de dos cosas. En primer lugar, quien está en el gobierno son ellos, son los que mandan, es el poder contra el que luchamos y, aunque mucha gente no sea consciente, el daño producido por estas políticas les afectará. En segundo lugar, toda organización revolucionaria tiene el deber de oponerse y combatir a aquellas corrientes de pensamiento capitalistas que intentan infiltrarse dentro del movimiento obrero, el posmodernismo ideológico, y, en este caso, la Teoría Queer. Infectan las organizaciones obreras condenándolas al inmovilismo y al seguidismo de los dictados del sistema. ¿De qué transformación de la sociedad vamos a hablar si tenemos miedo a confrontar con aquellos que nos imposibilitan nuestro trabajo y atentan contra los objetivos e intereses de los trabajadores? La lucha ideológica es una prioridad para nosotros. Evitándola solo estaríamos conciliando y, por lo tanto, traicionando nuestros principios.
Mucha gente nos criticará y preguntará porqué no nos hemos ceñido a reivindicar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora y que nos hemos ganado a pulso el linchamiento y criminalización que vamos a recibir. Sin embargo, eso sería traicionar no solo a todos los que nos precedieron y a nuestros principios, sino, además, a toda la gente que nos ha conocido y que cree en nosotros, que nos ve como una alternativa real, como la esperanza obrera. Jamás los traicionaremos, no es una obsesión, es firmeza ideológica, planificación de objetivos y trabajo práctico real.
Nosotros no hacemos política para quedar bien, ni para celebrar días conmemorativos que, además, han vaciado su contenido revolucionario haciendo seguidismo a lo más nauseabundo del panorama político, tampoco para hacer sopas de siglas con todos los grupúsculos de la izquierda. Nosotros hemos llegado para cambiar las cosas, no titubearemos, iremos de cara. Nosotros no intentamos quedar bien con nadie, actuamos por principios.
¡Por los derechos de las trabajadoras!
¡Contra los dogmas de fe del sistema!
Instagram: https://www.instagram.com/frenteobrero_esp/
Facebook: https://www.facebook.com/frenteobreroespana
Twitter: https://twitter.com/frenteobreroesp
Afíliate: https://frenteobrero.es/afiliacion/
No hay Comentarios recientes