1 de mayo

1 DE MAYO. LOS TRABAJADORES PRIMERO.

El 1 de Mayo ha sido siempre una jornada de lucha y combatividad por parte del movimiento obrero, que ha servido para reivindicar nuestra condición de clase y plantar cara a la patronal. Un día de orgullo para los trabajadores.

Las organizaciones de la izquierda del sistema junto a los sindicatos quieren hacernos pasar este día casi por una conciliación entre “los agentes sociales”, entre la patronal y los trabajadores. Una vez más, gobierno, sindicatos y patronal en nombre del progreso y desarrollo del país, hacen un llamamiento al sacrificio y esfuerzo de la sociedad, que solo es el aumento de la explotación por parte de los trabajadores.

En España, pese a que las cifras de despidos y precariedad laboral no dejan de aumentar, llevamos casi 10 años sin una huelga general. Los sindicatos amarillos, CCOO y UGT se han convertido en un apéndice más de la patronal y el Estado, muy lejos de acercar a los trabajadores a la lucha, les acercan a la conciliación. Se han esforzado por apagar el movimiento obrero, castrarlo de combatividad y centrar su actividad en reuniones de despacho y cuestiones de género.

Este año, los trabajadores hemos vuelto a pagar las consecuencias de la crisis del COVID-19. Primero nos vendieron los ERTE’s como una solución mágica durante el confinamiento, 1 año después, millones de trabajadores siguen en Expediente de Regulación de Empleo. Y pese a las promesas de Yoland Díaz, después de los ERTE’s han venido los ERE’s. Son el gobierno del paro y la explotación.

Mientras los trabajadores de este país luchan por salir adelante, UGT se centraba en cambiar el nombre de su sindicato como Unión General de Trabajadores y Trabajadoras, para incluir también a las trabajadores. Esto es un ejemplo más de cómo los sindicatos han abandonado la lucha de clases, centrándose en dividir a los trabajadores y pasando atendiendo cuestiones superfluas.

Nosotros seguimos construyendo la alternativa obrera, trabajando codo a codo con los trabajadores y luchando por elevar su conciencia, por desenmascarar las políticas demagógicas por parte de los partidos y sindicatos del sistema. Es necesario reconstruir un movimiento obrero combativo y revolucionario, capaz de movilizar a los trabajadores por la transformación y el progreso de España. Es necesario plantar cara al sindicalismo de despacho y construir una organización de trabajadores
amplia y disciplina capaz de avanzar en las conquistas sociales. No queremos un país vendido al turismo con trabajos temporales y precarios, queremos un país industrializado, con soberanía nacional y que dirija su futuro hacia el progreso.

 

Instagram: https://www.instagram.com/frenteobrero_esp/

Facebook: https://www.facebook.com/frenteobreroespana

Twitter: https://twitter.com/frenteobreroesp

Afíliate: https://frenteobrero.es/afiliacion/

No hay Comentarios recientes

Comentario